Thinking Rhythm, la importancia de la música a nivel creativo

El compositor Carl Maria von Weber afirmaba que “la música es el verdadero lenguaje universal”. Nosotros estamos completamente de acuerdo con esto y es que cada nota, corchea o incluso silencio inspiran. Es por esto por lo que nos decidimos a dar el paso para crear un movimiento con el que muchas personas pueden sentirse identificadas. Se trata del Thinking Rhythm y hoy vamos a contarte qué es.
Cuál es el impacto de la música a nivel creativo
Antes de adentrarnos en este novedoso concepto, veamos un poco sobre la relación entre música y creatividad. Parece ser que al escuchar una melodía hay áreas en nuestro cerebro que se activan mejorando nuestro estado de ánimo, favoreciendo la concentración y contribuyendo a la flexibilidad cognitiva. Sin duda, esto último ha sido lo que más ha llamado nuestra atención, pues Thinking Rhythm se basa en esto.
Esa flexibilidad cognitiva es la que propicia que surjan ideas innovadoras, distintas, que pueden hacer que las publicaciones en redes den un vuelco muy positivo. Por eso, deseamos que la música llegue a todo el mundo y que su presencia en Facebook, Instagram, Twitter u otras redes sociales sea más protagónica todavía. ¿Lo conseguiremos? Thinking Rhythm estamos seguros de que sorprenderá.
¿En qué consiste Thinking Rhythm?
Ahora sí, ya podemos hablar de lo que es Thinking Rhythm tras la breve introducción que hemos hecho sobre la música y la creatividad. Lo que buscamos con este movimiento es que se comparta una canción cuyo título va a incluir la palabra “Think” (del inglés “pensar”). Así, será mucho más sencillo identificar las canciones que formarán parte de nuestra categoría de publicación para redes.
Pero ¿dónde estarán estas canciones? Pues en una lista de Spotify que hemos elaborado previamente para que las canciones se vayan compartiendo, poco a poco. Es muy probable que vayamos haciendo cambios, incluyendo nuevas melodías con las que muchas personas puedan sentirse identificadas. Dado el poder atractivo de la música, estamos seguros de que empezarán a compartirse rápidamente.
Para quienes estén pensando qué quiere decir exactamente “thinking rhythm”, la traducción exacta sería “ritmo de pensamiento”. Elegimos estas dos palabras porque nos hacían pensar en esas sensaciones tan maravillosas que la música produce en nuestro cerebro. Cómo conecta con nuestras emociones y cómo es capaz de sacar lo mejor de nosotros mismos, incluso desatar nuestra creatividad más dormida.

¿Por qué esto es tan importante para nuestra agencia?
En nuestra agencia le damos un alto valor a la creatividad y es que consideramos que marcar la diferencia es algo muy importante hoy en día. La competitividad en redes sociales no ha dejado de aumentar y desde la Covid-19 el impulso que ha tenido la digitalización ha hecho que tengamos que pensar en propuestas distintas, llamativas y que funcionen. Thinking Rhythm es una de ellas.
La música nos inspira a nosotros mismos en nuestro día a día, gracias a ella podemos sacar proyectos adelante que a muchos clientes les encantan y fascinan. Si bien estamos preparados y tenemos varios años de experiencia a nuestras espaldas, no podemos obviar que la música es un factor primordial que aumenta nuestra concentración, nos motiva y nos inspira a niveles insospechados. ¿A ti también?
Sin embargo, no queríamos ser egoístas y aprovecharnos de esto sin compartirlo con los demás. Por eso, dado que la música nos inspira, nosotros queremos también inspirar con ella a otras personas que encuentren en este movimiento del Thinking Rhythm un grupo con el que se sienten identificadas y del que formar parte. Compartir canciones es un acto de generosidad. Si amas la música ¿te unes a este movimiento?