Terminología marketiniana – El Insight

M
En nuestro sector siempre se han utilizado “palabros” que a veces pueden sonar extraños. Se han hecho, y se harán, infinitos chistes al respecto, cosa de agradecer, reírse de uno mismo es esencial.
Reproducir
😊
Pero este post no va de eso, este post va de explicar de forma simple algunos de esos palabros.
Hoy hablamos de El Insight
Una palabra muy utilizada, pero lo más importante, es que se trata de un concepto verdaderamente útil para ser eficaces en la comunicación de nuestra marca.
Si traducimos literalmente la palabra, nos aparecen conceptos como información, conocimiento o visión.
Y, según el Cambridge Dictionary, el significado de Insight sería:
“comprensión clara, profunda y a veces repentina de un problema o situación complicada, o la capacidad de tener dicha comprensión”
Esto llevado al territorio de marketing, lo podemos traducir como aspectos que tenemos ocultos en la mente, que hacen referencia a motivaciones, en ocasiones desconocidas de forma consciente, que nos llevan a actuar o decidir de cierta manera.
No hace más de unos meses una Directora de Arte muy talentosa nos dijo: “Un insight es eso que no sabes que sabes pero que en realidad sí que lo sabes” . Nos pareció también una forma muy acertada de definirlo 😊
En definitiva, es algo que nos permite conocer mejor la realidad de los consumidores, y, en consecuencia, poder ofrecer una comunicación mucho más efectiva como marca.
Pero no queremos aburrirte con un montón de definiciones aburridas. Por eso, hoy vamos a proponerte un pequeño juego. Nosotros te ponemos un ejemplo real de Insight y te invitamos a que en los comentarios nos pases ejemplos de campañas que te hayan gustado y en los que identifiques cuál puede ser el Insight.
Nuestro ejemplo es archiconocido. La campaña de BMW ¿Te gusta conducir? “Mano”
Reproducir
Una campaña de @SCPF, @Toni Segarra, para @BMW.
En esta campaña el Insight es tan claro y potente que sobran las palabras.
Aquellas personas a las que les gusta conducir, ¿qué es lo que buscan sentir cuando suben y arrancan el coche? La sensación de libertad, paz, velocidad, experiencia, …. Va más allá de tener un motor turbo blablablaba, …. O de la funcionalidad propiamente de movilidad.
Es, simplemente, vivir, y ¿quién no ha hecho este gesto alguna vez?
Pues ahí lo tenemos, y, en este ejemplo, no les hizo ni falta enseñar el producto.